La nueva sede busca agilizar los procesos de regularización de tierras en beneficio de las comunidades de la cuenca del río Indio, con el respaldo de ANATI y el PNUD.

En un esfuerzo conjunto para atender la creciente demanda de regularización de tierras en la cuenca del río Indio, el Canal de Panamá inauguró la Oficina Operativa de Adjudicación de Río Indio, ubicada en la provincia de Panamá Oeste, específicamente, en Capira, junto a la escuela Federico Boyd.

Esta iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Entendimiento entre la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) y el Canal de Panamá, y cumple con la Resolución ANATI-ADMG-451-2025, que establece la creación de esta oficina como parte de la estructura técnico-administrativa de la Dirección Nacional de Adjudicación Masiva de ANATI.

La nueva sede contará con un funcionario sustanciador especial y un equipo técnico de profesionales de ANATI, encargados de revisar, aprobar y registrar planos y expedientes, así como de certificar la autenticidad de las firmas requeridas en los trámites de titulación.

Este equipo trabajará en estrecha colaboración con personal de la Oficina de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá y de la Unidad Técnica de Apoyo del Programa de Catastro y Titulación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de agilizar los procesos de adjudicación de tierras en esta importante zona del país.

El PNUD se suma como socio estratégico en este esfuerzo, reafirmando el compromiso institucional de fortalecer la seguridad jurídica de los moradores de la cuenca del río Indio, quienes por años han esperado soluciones concretas para la tenencia legal de sus tierras.

“Esta oficina representa un esfuerzo conjunto para hacer justicia social con aquellas personas que se han ganado el derecho de ser legalmente dueñas de sus tierras, pero que hasta ahora no han tenido la oportunidad de formalizar este derecho. Con esta oficina se facilitará ese proceso”, aseguró John Langman, vicepresidente de la Oficina de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá.

Con la apertura de esta oficina se espera que cientos de familias avancen en sus procesos de titulación, accediendo a beneficios sociales, económicos y legales que les permitirán mejorar su calidad de vida y contribuir con la conservación de los recursos hídricos de la región.