Programa de Ruta Verde 2015-2030
Ante los retos mundiales, reconociendo el Cambio Climático y la necesidad de reducir la huella de carbono, el Canal de Panamá emprendió desde el 2015 una serie de iniciativas, en una primera etapa, entre ellas:
Green Connection Award
Como parte del Programa de Reconocimiento Ambiental Green Connection, los clientes del Canal de Panamá que demuestran buen desempeño ambiental reciben calificación como parte del programa de Green Connection, que utiliza como referencia la eficiencia y el diseño de los buques, así como las medidas de eficiencia de combustible y las emisiones reducidas por el uso de la Ruta del Canal de Panamá.
Environmental Premiun Ranking
También, como parte del Programa de Reconocimiento Ambiental Green Connection, el Environmental Premium Ranking permite a los clientes calificados la oportunidad de mejorar su posición dentro del Sistema de Clasificación de Clientes del Canal de Panamá, que se toma en consideración al reservar para el tránsito a través del Canal de Panamá.
Calculadora de Emisiones
La calculadora de emisiones se desarrolló como una herramienta innovadora para recopilar y procesar datos sobre las emisiones de carbono de los buques de sus clientes, y sobre las operaciones del Canal. La herramienta ha tenido el objetivo de brindar a los clientes y al Canal, una visión clara de su huella de carbono para incentivar la administración ambiental y reducir los gases de efecto invernadero (GEI); así como brindar información de línea base para diseñar una segunda etapa, que permitiera definir metas corporativas para la reducción de la huella de carbono en las operaciones del Canal.
Tablero de Emisiones
Para apoyar la divulgación de cómo la industria marítima disminuye la huella de carbono, el Canal de Panamá lanzó en enero 2021 el Tablero de Reducción de Emisiones de CO2, a través del cual publica datos mensuales sobre las emisiones de CO2 ahorradas por buques que eligieron transitar por la vía interoceánica en comparación a la ruta alterna más probable.
Los datos son recopilados por la Calculadora de Emisiones de la vía interoceánica, que permite a los clientes medir sus reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero por ruta, incluyendo la cantidad ahorrada al transitar por el Canal de Panamá, sobre otras. Utilizando ahora datos y tecnología georreferenciada que ya están a bordo de los buques, la Calculadora de Emisiones toma en consideración varios factores, tales como el tipo de buque, la velocidad, la ruta, el tamaño del buque, la capacidad, el tipo y el consumo de combustible, con el objetivo de proporcionar las mediciones más precisas.
Acceder al tablero aquí: https://pancanal.com/en/green-route-strategy/
Como logro importante para el Canal, fue el reconocimiento de Reduce Tu Huella (RTH) Corporativo – Carbono y la Declaratoria Las 50 Primeras del Registro Nacional de Emisiones, por parte del Ministerio de Ambiente, considerando el liderazgo de la vía acuática en la gestión de la huella de carbono en el año 2021.
Como parte de la segunda etapa de la Estrategia de la Ruta Verde, el Canal anunció medidas hacia Sostenibilidad en todos los aspectos de sus operaciones y gestión ambiental, incluyendo la definición de las acciones de descarbonización.
En enero de 2024, el Canal de Panamá dio pasos concretos hacia la sostenibilidad, nombrando a la primera Oficial de Sostenibilidad, función que asumió nuestra Subadministradora, Ing. Ilya Espino de Marotta. Para el Canal, nuestro recurso hídrico, vital para la población y operación del Canal, no puede desligarse del cuidado de nuestra cuenca hidrográfica, en la cual trabajamos con las comunidades. La sostenibilidad económica se logra cuando tomamos en cuenta primero el desarrollo social, la gente, y la protección del ambiente.
Estamos en diseño de iniciativas sostenibles que crearán más valor a la ruta, enmarcadas en los esfuerzos mundiales por conservar el ambiente y que son requeridas para continuar siendo una empresa eficiente y rentable, proceso que será gradual e involucrará nuevas tecnologías, combustibles limpios e investigación y desarrollo, mediante la transformación digital, incluye iniciativas como generar electricidad de fuentes renovables, entre otros.