El Canal de Panamá llevó a cabo hoy su prueba anual de compuertas del vertedero de Gatún. Este ejercicio tiene como objetivo asegurar el correcto funcionamiento del sistema que regula el nivel del agua en la vía interoceánica. Se trata de una operación clave que se realiza previo al periodo de control de inundaciones.

La prueba involucra un equipo multidisciplinario que verifica el desempeño de los motores, sistemas electromecánicos y demás componentes críticos. El vertedero cuenta con 14 compuertas, todas sometidas a revisión durante el ejercicio. Estas pueden abrirse de manera individual o en secuencia, dependiendo del protocolo establecido.

La represa de Gatún, una estructura centenaria

Completada en 1914, la represa de Gatún se construyó en el borde del valle del río Chagres y es la estructura que da origen al lago Gatún, pieza fundamental del corredor de agua dulce que atraviesa el istmo de Panamá. Además de su función hidráulica, esta represa alberga una central hidroeléctrica que suministra la energía necesaria para operar las esclusas y otros equipos del Canal.

“Mantener en óptimas condiciones esta estructura centenaria es esencial para la seguridad del Canal y sus operaciones. Detrás de cada prueba hay ciencia, tecnología y un equipo humano altamente especializado que garantiza que el sistema funcione de manera confiable ante cualquier eventualidad”, afirmó Ajax Murillo, gerente de Hidrología del Canal de Panamá.