El Canal de Panamá sostuvo un intercambio con periodistas, estudiantes y educadores de las provincias de Panamá Oeste, Coclé y Veraguas sobre los desafíos que enfrenta el país para garantizar el acceso al agua en el presente y en el futuro.

El evento, encabezado por la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, ofreció un espacio de diálogo abierto y pedagógico sobre los proyectos que adelanta la institución, con énfasis en el desarrollo socioeconómico de la cuenca del río Indio y la construcción del lago en esta cuenca, una pieza clave para asegurar el recurso hídrico en las próximas décadas.

“La cuenca de río Indio es vital para el agua del futuro de Panamá. Nuestro compromiso es asegurar que cada paso que demos incluya a las comunidades y se base en una visión de desarrollo sostenible, humano y ambiental”, destacó la subadministradora.

Durante la jornada, los participantes recibieron de Lisbeth Karina Vergara, gerente de Gestión Socioambiental del Canal, y de Zuleyka Mojica, especialista en Ciencias Sociales, una explicación detallada sobre el alcance de los proyectos del Canal relacionados con el agua, los estudios técnicos y sociales que respaldan las decisiones institucionales en relación con la cuenca de río Indio, además de los beneficios que estas iniciativas traerán para las comunidades y para el país.

Agua del Futuro

Ante la creciente necesidad de asegurar fuentes de agua para seguir garantizando el abastecimiento a más de la mitad de la población del país, así como para la estabilidad de sectores económicos claves, el Canal de Panamá adelanta en la región de la cuenca de río Indio un proceso de diálogo y divulgación para explicar en detalles las acciones de desarrollo socioeconómico del área, y lo relativo a la construcción del citado reservorio.