El Canal de Panamá inició hoy el proceso de acercamiento con representantes de la industria marítima para identificar posibles interesados en el desarrollo de terminales portuarias en el Atlántico y el Pacífico.
Siguiendo un proceso similar al del desarrollo del gasoducto, el Canal de Panamá convocó a un grupo de representantes de entidades con experiencia comprobada en operaciones portuarias de contenedores y líneas navieras de contenedores.

De acuerdo con las normas y reglamentos institucionales, esta presentación constituyó una reunión de trabajo únicamente accesible por invitación a cada uno de sus participantes.
En este primer acercamiento participaron representantes de las empresas APM Terminals, Cosco Shipping Ports, CMA Terminals–CMA, DP World, Hanseatic Global Terminals, MOL, PSA International, SSA Marine–Grupo Carrix y Terminal Investment Limited.

Además de representantes de CMA CGM, ONE, Evergreen, Hapag Lloyd, HMM, Maersk Line, MSC, OOCL, COSCO, Yang Ming, Port of Houston y ZIM.
Próximos pasos
Como parte de este proceso se llevará a cabo un estudio de mercado y de factibilidad de ambas terminales. Luego de esta etapa, se desarrollará un plan general del proyecto, para, posteriormente, iniciar el proceso especial de selección de concesionario.

La selección del concesionario involucra también un período de precalificación, una etapa de interacción y diálogo con los precalificados y luego la selección del concesionario.
La etapa final de selección de concesionario está prevista para cerrarse durante el cuarto trimestre de 2026. Este proceso de selección de concesionario será transparente y competitivo, y se espera la participación de empresas de talla mundial.

El Canal de Panamá reafirma su compromiso con la transparencia, la planificación responsable y el cumplimiento de sus procedimientos institucionales, en línea con su misión de promover el desarrollo sostenible y competitivo del sistema marítimo panameño.
Iniciativas portuarias
Dentro de la visión 2025-2035 del Canal de Panamá, las terminales de contenedores son los componentes más importantes de la infraestructura de apoyo del Canal, después de las esclusas y los canales de navegación. Su puesta en marcha permitirá ampliar la capacidad portuaria para mantener la competitividad de la ruta por Panamá.

Se estima una inversión aproximada de B/.2,600 millones en ambas terminales con un impacto económico estimado de entre el 0.4 % y 0.8 % del PIB. Además, se estima una generación de 8,100 empleos en la etapa de construcción y cerca de 9,000 empleos una vez entren en operación. Estas cifras incluyen empleos directos, indirectos e inducidos.
El objetivo del desarrollo de estas iniciativas es aumentar la capacidad de transbordo de contenedores en 5.0 M TEU (medida de contenedor de 20 pies) por año, consolidar el liderazgo de Panamá como uno de los centros intermodales más competitivos a nivel global y ampliar la capacidad portuaria en el área interoceánica ya que se encuentra en
su límite operativo.
Con esta visión, el Canal de Panamá reafirma su compromiso con el país y el mundo: seguir siendo motor de comercio global y desarrollo económico, mientras impulsa un progreso más justo, resiliente y sostenible para todos los panameños.




