El Canal de Panamá participó en Inside LatAm: Panamá 2025, foro organizado por Moody’s Investors Service que reunió a líderes públicos y privados para analizar las perspectivas económicas, riesgos y oportunidades de Panamá en el contexto regional.

El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, participó como panelista en el evento, donde reafirmó el papel estratégico de la vía interoceánica como motor de la competitividad nacional y del comercio global, y por el que transita entre el 5 y 6 % del comercio marítimo mundial. Asimismo, se destacaron los avances en sostenibilidad, diversificación energética y desarrollo logístico.

Con una visión orientada al desarrollo nacional y regional, el Canal de Panamá impulsa iniciativas estratégicas como los corredores energético y logístico, nuevas terminales portuarias y el fortalecimiento del sistema hídrico. Estas apuestas buscan generar valor a largo plazo, estimular la innovación y consolidar a Panamá como un punto esencial del comercio y la conectividad global.

“El Canal de Panamá es sinónimo de confiabilidad y neutralidad. Nuestro reto inmediato es asegurar la sostenibilidad hídrica, de manera que la vía siga sirviendo al mundo hoy y por generaciones”, afirmó el administrador Vásquez Morales.

Agregó que la posición geográfica de Panamá representa una ventaja estratégica única para el comercio internacional, y que la institucionalidad del Canal se sustenta en el Tratado de Neutralidad, el cual garantiza su funcionamiento abierto, seguro y confiable para la comunidad marítima global.

Agua y sostenibilidad: prioridad nacional

El Canal de Panamá mantiene una estrategia integral de sostenibilidad con énfasis en la descarbonización y la adaptación al cambio climático, y ha asumido el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Entre los proyectos presentados destaca el lago de río Indio, iniciativa clave para aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en el país. Con una inversión estimada de B/.1,600 millones, el proyecto garantizará el abastecimiento de agua potable a más de la mitad de la población y permitirá hasta 15 tránsitos adicionales diarios durante la estación seca.

Diversificación energética y logística

En el marco del Plan Maestro 2035, el Canal de Panamá avanza con proyectos que consolidan a Panamá como un hub logístico y energético. Entre ellos resalta el gasoducto interoceánico, que forma parte de un corredor energético diseñado para fortalecer la seguridad del suministro y diversificar las fuentes de ingresos de la vía interoceánica.

Durante la etapa de construcción se proyecta la generación anual de más de 6,500 empleos, y en la fase operativa cerca de 9,600. En los próximos diez años, el Canal de Panamá destinará cerca de B/.8,500 millones a proyectos estratégicos que impulsen la competitividad nacional y garanticen el desarrollo sostenible del Canal de Panamá.