El Canal de Panamá, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), llevó a cabo una gira de campo en comunidades de la región de Cirí – Trinidad de la cuenca del Canal.

La actividad, encabezada por la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, y el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto José Linares Tribaldos, tuvo como propósito compartir experiencias en torno a proyectos productivos sostenibles impulsados a través del Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA), que busca garantizar la protección de los recursos hídricos y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

La gira se desarrolló en el marco de las iniciativas de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CICH), organismo establecido con el propósito de coordinar y ejecutar acciones que promuevan la sostenibilidad ambiental, la protección de los recursos hídricos y el desarrollo socioeconómico de las comunidades dentro de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. A través de estas iniciativas de la CICH se espera reforzar la coordinación entre estas dos instituciones clave, así como con los actores en el territorio y, en este caso en particular, las comunidades que participan en el PIEA.

El recorrido incluyó una visita a la planta de procesamiento de café robusta de la Asociación de Caficultores de la Subcuenca de los ríos Cirí y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA), organización de base comunitaria que comercializa hoy día la marca Cuencafé, ubicada en la comunidad de Las Gaitas, corregimiento de Cirí Grande, distrito de Capira. De igual forma, el espacio fue propicio para intercambiar con productores locales de café y representantes de la Plataforma Participativa de la Cuenca quienes destacaron el rol de las comunidades de la cuenca del Canal en ser artífices de su propio desarrollo y el trabajo colaborativo que llevan a cabo con las instituciones, a través de los Consejos Consultivos de Cuenca, los Comités Locales y la Red de Jóvenes.

Posteriormente, se compartió un almuerzo comunitario en la sede de la Unión Campesina Capireña (UCC), organización local con la cual el Canal de Panamá trabaja hoy día en temas tan relevantes como la producción de clones de café para mejorar la producción y la calidad del café.

La gira contó con la participación de un equipo técnico del MIDA, que acompañó al ministro Linares, conformado por personal del despacho superior, directores regionales, asesores y especialistas agroambientales, integrando así personal tanto del nivel central como de las regiones de Panamá Oeste, Coclé y Colón.

Por parte del Canal de Panamá, acompañaron a la subadministradora durante la visita, Luis Rovira, vicepresidente de Administración del Recurso Hídrico, y Raúl Martínez, gerente de Sostenibilidad Socioambiental, junto a su equipo técnico de trabajo. A su vez, la visita incluyó la participación de la Secretaría Ejecutiva de la CICH y personal técnico de dicha comisión.

Durante la actividad se destacó la importancia de la coordinación interinstitucional como un elemento clave para el desarrollo sostenible. El trabajo conjunto entre la CICH, el MIDA y el Canal de Panamá no solo permite brindar asistencia técnica y recursos a los productores, sino que también fortalece la gobernanza en la cuenca, fomenta la participación comunitaria y asegura que las políticas públicas de desarrollo agropecuario y ambiental avancen de manera alineada.

La gira es una muestra del esfuerzo sostenido de las instituciones que conforman la CICH por consolidar una visión compartida y alineada con el Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial (PIOTA) de la región oriental de la cuenca, que busca el crecimiento poblacional inteligente, mediante la planificación del desarrollo territorial; el desarrollo socioeconómico de bajo impacto, a través de la promoción de prácticas productivas sostenibles; y la protección y conservación del patrimonio natural y la biodiversidad del territorio.

La coordinación interinstitucional es esencial para alcanzar estos objetivos, y tanto el Canal de Panamá como el MIDA están comprometidos a continuar trabajando estrechamente para lograr un desarrollo integral y sostenible en la cuenca del Canal.