El Canal de Panamá celebró la XXXIX reunión con la Junta Asesora, con el objetivo de reforzar la toma de decisiones estratégicas y la abordar temas relativos a la sostenibilidad de la vía interoceánica.

Este encuentro reunió al ministro de Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva, Jose Ramón Icaza, al Administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales y la subadministradora, Ilya Espino de Marotta con los miembros de la Junta Directiva y la Junta Asesora.

Durante la reunión se abordaron temas estratégicos y de gestión clave para la vía interoceánica, incluyendo el informe de operaciones, mercado y finanzas, así como el pronóstico para el año fiscal (AF) 2026.

También se presentó una actualización de la Estrategia 2025-2035, enfocada en fortalecer la competitividad y sostenibilidad del Canal.

Además, se analizaron los factores hídricos, con énfasis en los avances del proyecto del río Indio y su impacto a largo plazo tanto en las operaciones como en la población.

Cabe destacar que el presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció el día miércoles un almuerzo de bienvenida a los integrantes de la Junta Asesora, con quienes intercambió impresiones sobre los proyectos futuros y las estrategias de inversión del Canal de Panamá.

La Junta Asesora, establecida en diciembre de 1999 por la Ley Orgánica del Canal de Panamá (Ley 19 de 1997), actúa como un consejo consultivo de alto nivel, con la responsabilidad primordial de proporcionar recomendaciones estratégicas a la Junta Directiva y a la Administración del Canal. Su función es esencial para la salud financiera del Canal de Panamá, ya que asesora en la toma de decisiones claves para asegurar la competitividad del Canal en el mercado global, la sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones y la optimización de sus recursos.

La Junta Asesora está compuesta por expertos en diversos sectores, tales como transporte, comercio mundial, telecomunicaciones, construcción, banca y el sector académico.

Bajo la presidencia del almirante retirado William J. Flanagan, un experto con una destacada carrera en la Armada de los Estados Unidos y la OTAN, la Junta Asesora reunió en Panamá a Richard Gabrielson, Mario F. Maffei, Joe R. Reeder, Tommy Thomsen, Patrick Murphy, Eman Abdalla y Han Kyu Lim.

Cada uno de estos consejeros aporta una profunda comprensión de la dinámica global y local que impacta directamente en el Canal, contribuyendo a que la vía interoceánica mantenga su posición estratégica en el comercio internacional.

Las recomendaciones generadas durante estas reuniones son fundamentales para garantizar que el Canal de Panamá continúe siendo un activo esencial para la economía global, maximizando su rentabilidad y eficiencia operativa.