El Cambio Climático y la Resiliencia del Canal de Panamá: Un Compromiso con la Sostenibilidad
El Canal de Panamá está avanzando en el desarrollo, implementación y seguimiento de una estrategia integral centrada en la descarbonización, la resiliencia climática y la adaptación, con el propósito de transformar sus operaciones conforme a estándares internacionales que abordan el creciente impacto del cambio climático.
Recientemente se realizó una evaluación de riesgos climáticos con el objetivo de identificar vulnerabilidades y anticipar posibles impactos. Este análisis es clave para diseñar e implementar medidas de adaptación que reduzcan los riesgos operativos e hídricos y fortalezcan la resiliencia tanto de las operaciones como del entorno ambiental frente a distintos escenarios climáticos futuros.
Asimismo, el Canal impulsa diversas iniciativas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la descarbonización del sector marítimo. Estas acciones incluyen la promoción del uso de combustibles de baja intensidad de carbono y el fortalecimiento de las capacidades internas en sostenibilidad. Todo ello está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el compromiso institucional de alcanzar emisiones cero netas para el año 2050.
La sostenibilidad ha sido posicionada como eje central de la estrategia operativa del Canal, integrando de manera transversal los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su gestión.
Se han incorporado funciones relacionadas con la descarbonización y la gestión del riesgo climático en todos los niveles ejecutivos, revisando los objetivos estratégicos para garantizar el seguimiento y la continuidad de esta visión a largo plazo.
Además, el Canal continúa fortaleciendo alianzas con actores nacionales e internacionales, promoviendo iniciativas como el cupo Cero Neto (NetZero Slot) y el desarrollo de corredores marítimos verdes, posicionándose a la vanguardia de la sostenibilidad en el sector marítimo global.