Con una ceremonia inaugural el Canal de Panamá, en alianza con la organización “Jóvenes Unidos por la Educación”, inició la sexta edición del Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC) 2025, un programa innovador dirigido a jóvenes panameños entre los 15 y 24 años, enfocado en fomentar el liderazgo y la participación activa en la solución de problemas sociales.

El evento, que contó con la presencia de los jóvenes seleccionados para este año, se desarrolló con diversas ponencias sobre temas históricos y de interés social relacionados con el Canal de Panamá. Durante la jornada, los jóvenes presentaron sus iniciativas para abordar desafíos cruciales como el cuidado del agua y la sostenibilidad, alineándose con los pilares del programa: políticas públicas, ciudadanía, herramientas para lograr incidencia y diseño de proyectos.

Jose Ramón Icaza, presidente de la Junta Directiva del Canal de Panamá, destacó la importancia de este proyecto como semillero de futuros líderes. “Para todos esos jóvenes, esta es una oportunidad de oro para desarrollar su potencial, tanto en habilidades profesionales como humanas. Es fundamental que sean ellos los encargados de proteger la historia de lucha y excelencia que representa el Canal de Panamá para los panameños”, subrayó Icaza.

La subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, también estuvo presente y enfatizó el compromiso del Canal con la juventud del país, quienes son los encargados de dar continuidad a los planes de sostenibilidad del Canal, con miras a garantizar una ruta segura, confiable y neutral al servicio del mundo, para beneficio de Panamá.

Este año, el LLAC se enmarca en la campaña “Hechos del Canal”, que celebra los 25 años de la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas, en cumplimiento del Tratado Torrijos-Carter. A lo largo de esta sexta edición, los jóvenes recibirán becas completas que cubrirán el costo total del programa, el cual incluye capacitaciones, talleres, entrenamientos y acompañamiento en la exposición social de sus iniciativas.

El programa tiene como objetivo desarrollar proyectos de impacto social, permitiendo a los jóvenes adquirir conocimientos y habilidades para generar cambios positivos en sus comunidades y contribuir al desarrollo de un Panamá más competitivo y sostenible. Durante el proceso de selección, se recibieron más de 800 postulaciones, de las cuales fueron elegidos 150 jóvenes según una rigurosa evaluación de más de 40 criterios.

Hasta la fecha, el LLAC ha formado a más de 900 jóvenes de diversas provincias y comarcas del país, quienes han implementado más de 75 proyectos comunitarios que han tenido un impacto significativo en la sociedad. Esta nueva edición continuará impulsando la creación de proyectos innovadores y de impacto, con la meta de fortalecer la institucionalidad y competitividad de Panamá.

El LLAC, en su sexto año, sigue siendo un referente de compromiso y acción ciudadana para la juventud panameña, abriendo un camino hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.